La obra que se está realizando en el “Antiguos Predios El Hierro de Ospino” presenta 40% de avance y beneficiará a 4 mil personas mensualmente
La emblemática Finca “El Hierro”, hoy en día Comunidades Alí Primera y Lina Ron del Municipio Ospino es un lugar concebido por la naturaleza, el cual es utilizado por los portugueseños y las portugueseñas para la realización de ejercicios, actividades recreativas y turísticas, es uno de los espacios que el Consejo Presidencial de Comunas (Bloque Estadal) de nuestro estado, a través del Área Ecoturismo Productivo, adelanta con el proyecto del Parque Recreacional “Gonzalito” y Museo de la Ecofotografìa Hernán “Chino” Rivero.
Por esta razón y en aras de expandir las acciones para el aprovechamiento de esta zona con grandes bondades naturales, un total de 195 plántulas de diversas especies fueron destinados para la optimización de este espacio que está ubicado frente a la sede de la Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón (UCVAG) y futuro Anexo de la Escuela Técnica Agropecuaria ETA-OSPINO.
Así lo dio a conocer Mario Lozada Responsable del Área Ecoturismo ante el Consejo Presidencial de Comunas, quién comentó que el pasado 04 de Octubre emprendieron las labores respectivas para seguir convertiendo a este punto como un centro emblemático de gran importancia turística.
“El Consejo Presidencial de Comunas en nuestra entidad vio la necesidad de atender a las personas que caminan diariamente en horas de la mañana y en la tarde”, dijo Lozada que el Bloque Estadal de Comunas regional quiere convertir este espacio para la recreación, la paz y la convivencia a fin de mejorar la potencialidad turística de la entidad portugueseña.
Explicó que entre los trabajos a realizar está la construcción de un Paseo Recreacional, que contará con parques infantiles, equipos para la ejercitación física, bancos de descanso, señalizaciones, paisajismo, sistema de riego, caminerías y espejo de agua donde se levantará el busto a “Gonzalito”.
Además, para beneficiar a los parceleros que por once años vienen haciendo vida en estos espacios ofreciendo servicios de hidratación y alimentación a los visitantes, un estimado de nueve kioscos será construido en este nuevo centro que próximamente se convertirá en un centro emblemático para el turismo.
“El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), atendió la necesidad de nueve parceleros que requerían de semillas para el Ciclo Verano y el Consejo Presidencial de Comunas financió a 16 productores a través del Banco de la Comuna Chiriguare 2006 con miras a la “Feria del Café Llanero (de Frijol)” ,evento Turístico que se desarrollará en Enero expendiendo sus productos en el estacionamiento del Parque y ahora los dignificará con locales cómodos para la venta de sus productos”, acotó Lozada al tiempo que informó que ya se están instalando señalizaciones de madera en el recorrido de la caminaría indicando normas, usos y armonización con el ambiente.
Conjuntamente a estos trabajos, la segunda estación contará con un parque Biosaludable, donde diferentes máquinas y el contacto con la naturaleza, los portugueseños podrán desarrollar ejercicios y recrearse de una manera sana. “Tendremos el diseño e implantación de paisajismo a lo largo y ancho de toda la caminería”, complementó.
Igualmente, para seguir disfrutando del paisaje ospinense, la Carreteras que conducen a los Caños El Hierro y Tacamajaca así como el Ríos Yaunò comúnmente denominado Paraparito siguen adecuados para que se conviertan en Balnearios atractivos de la Comuna, mientras que quienes lleguen a la primera estación -conocida como Alí Primera- también disfrutarán de la armoniosa vista del campo, ecogranjas de contacto, Tirolina gracias a las labores de construcción que allí se ejecutarán.
“Todo aquel que logre caminar los –casi- 23 kilómetros que hay desde la autopista Los Llanos, hasta Esteller podrán visualizar los Caños, sembradíos, el ordeño, la faena llanera y a todo el Predio jardín”, y añadió que este atractivo junto a la pared que dará la bienvenida al Parque Recreacional “Gonzalito” y Museo de la Ecofotografìa Hernán “Chino” Rivero es el mejor recuerdo que cualquier visitante se pueda llevar.